Antes de saber si estoy comunicando bien mis diferenciales y cuáles son, una pregunta importante: ¿qué es un diferencial?
Esta respuesta no siempre es clara. No siempre estoy seguro de si estoy comunicando bien mis diferenciales o cuáles son. Es más, no siempre sé qué es un diferencial.
El diferencial es lo que te hace único a ti, a tu empresa, a tu negocio, marca o producto. Es lo que te diferencia del resto, dándote una ventaja sobre la competencia.
Definición aclarada, otra pregunta importante: ¿sabes cuáles son tus diferenciadores? ¿Qué beneficios o atributos tiene su producto o empresa que sus competidores no pueden ofrecer?
En un mundo globalizado, cada vez más competitivo, es difícil de definir. ¿Cuántas veces somos bombardeados por anuncios patrocinados en alguna aplicación de Internet, que ofrece decenas del mismo artículo?
Pero, para crear un diferencial que sea competitivo, su cliente necesita entender o sentir que está recibiendo alguna ventaja o beneficio que sus competidores no le están ofreciendo.
- Precio
- Calidad
- Marca fuerte
- Exclusividad
- Efecto “todos lo usan”
- Innovación
- Diseño
- Entre muchos otros.
Estrategias básicas de diferenciación
Según Michael Porter, profesor y teórico de negocios de la Escuela de Negocios de Harvard, para Negocios y Economía, hay tres estrategias básicas de diferenciación que se desarrollan en varias otras:
- Liderazgo en costos
El foco radica en la eficiencia operativa y la capacidad de negociar bien con los proveedores.
- La diferenciación en sí
La oferta tiene alguna característica única en relación a lo que ofrece la competencia.
- Foco
Dirige los esfuerzos a un determinado nicho de personas. El número de prospectos alcanzados es menor, pero más segmentado. Al elegir esta estrategia, en particular, necesita mucho conocimiento de su propio consumidor. Big Data, una herramienta que proporciona datos para una toma de decisiones más asertiva, es un fuerte aliado de este tipo de estrategia.
Este tipo de competencia puede parecer desleal cuando se trata de empresas o marcas más pequeñas. Incluso podría serlo, pero para estos, los diferenciales deben ser diferentes.
- Calidad de servicio
Este es un ejemplo de un diferencial competitivo al que muchos no renuncian. ¿Cuántas personas llevan años comprando el artículo X en la tienda del barrio porque los llaman por su nombre?
- Omnichannel
Integración de diferentes canales de comunicación. Online, offline, físico y virtual. Así, el cliente puede comprar a través de un enlace de pago en una red social, tiene la opción de recoger en tienda, realizar un cambio a través de la página web, en definitiva.
- Ofrecer diversidad y facilidades para el pago
Compras a plazos, descuento en efectivo, pix, tarjeta de crédito.
Y, por último, “la comunicación es el alma del negocio”. No basta con tener todos estos diferenciales si tu público objetivo, si tus prospectos, no los conocen. Es necesario comunicar, divulgar todo esto. El marketing digital facilitó esta comunicación, este es un punto positivo, pero lo hizo más fácil para TODOS. Entonces, necesitas comunicarte todo el tiempo.
¿Y tu? ¿Conoces los diferenciales de tu producto, tu marca o tu empresa?
Contenido creado por A&P Web.