Inbound y Outbound Marketing: ¿Cuál es la diferencia?

Con la aparición del marketing digital, en su vertiente de gestión de contenidos y redes sociales, dos términos están ganando las ruedas de conversación de los expertos y entusiastas del tema: el Inbound y el Outbound Marketing. 

La diferencia puede parecer superficial pero, los conceptos de estos dos términos van más allá de la línea de lo obvio. 

¿Quieres saber más sobre estos temas? Sigue leyendo, porque en el post de hoy hablaremos exactamente de la distinción entre uno y otro. 

El favorito de todos: el Inbound Marketing

La mayoría de los expertos en Marketing Digital, tuvieron su primer contacto con el entorno desde el Inbound Marketing, también conocido como marketing de contenido, la pasión de muchos de nosotros.

En los últimos años, el contenido de valor se ha consolidado como la piedra angular de la relación entre las marcas y sus clientes, y la expectativa es que siga siéndolo durante el próximo milenio. 

Bromas aparte -o no-, lo cierto es que la primera preocupación que se tiene en las fases iniciales de la planificación de contenidos es con él mismo: el contenido. 

Cuatro actores desempeñan el papel principal en este panorama: la marca, la persona, el contenido y el mercado. 

¿Aprendemos más sobre ellos?

La marca y el mercado

Por muy obvio que parezca, la marca significa precisamente eso, una marca. Por eso necesita marcar no sólo el mercado en el que está, sino también el cliente al que quiere llegar. 

¿Qué mejor que un contenido valioso para hacerlo? 

Sobre todo si tenemos en cuenta que se encarga de atraer y deleitar al cliente, pero no sólo. También se encarga de fidelizarlos, convirtiéndolos así en verdaderos reproductores de tus valores y de la calidad de tus servicios. 

El contenido y la persona

No tiene sentido, en cambio, un contenido que no genera el valor esperado o que fracasa en su misión de deleitar. 

Y aquí sí que estamos hablando de vender por vender. No lo conviertas en tu agenda diaria. Produce contenidos de forma cualitativa y desinteresada, sólo así despertarás en tu persona -tu cliente ideal- el interés que necesita para buscarte y convertirse en tu mayor, mejor y más eficiente anunciante. 

No tan querido pero igualmente importante: el Outbound Marketing

Si el Inbound Marketing evita la venta agresiva, eso es precisamente lo que hace el Outbound Marketing. 

De hecho, se sigue evitando la comunicación comercial agresiva aunque se prioricen los mecanismos de venta activa. 

Asociado a las técnicas de televisión y radio, el Outbound Marketing es la publicidad clásica, que también se encuentra en vallas publicitarias, panfletos y otros medios. Esto, en el mundo físico. 

En el mundo digital, está presente en los anuncios de Google, en los de Facebook, en los pop-ups e incluso en la it girl del momento: la landing page. 

Lo bueno del Outbound Marketing es su aptitud para las métricas, ya que permite medir los resultados y validar las estrategias. Esto se debe a su propensión a vender, lo que la convierte en una excelente herramienta de recogida de datos.

Ni uno ni otro: ambos

Ninguna estrategia debe adoptarse de forma aislada, sino de forma armonizada. 

Sólo así podrás tener una estrategia coherente y eficaz que sea capaz de llegar a tus clientes e impactar en tu mercado. 

Si es ejecutado por un equipo de especialistas en estas áreas, por no mencionar. Tu marca alcanzará cotas inimaginables y será conocida por el valor que genera y el encanto que crea.

Producido por el equipo de contenido A&P Web