La creación de contenido optimizado y el uso de técnicas SEO son fundamentales para atraer tráfico a tu sitio web y, en consecuencia, vender tu producto o servicio. El marketing digital es internacional, rompe las fronteras geográficas y permite que tu empresa se dé a conocer, se relacione y negocie con personas de todos los rincones del mundo. ¿Y por qué, entonces, no hablar directamente a cada público diferente, en su idioma?
Muchas empresas, que ofrecen productos y servicios que se pueden entregar o consumir en cualquier parte del planeta, se lo preguntan. Pero traducir el contenido de tu sitio web o blog no es suficiente para atraer a los extranjeros. Es necesario enfocarse en las diferencias estructurales y de contenido de tu página para que el éxito en el exterior sea tan bueno como en España. Ahí es donde entra el SEO internacional.
¿Qué es SEO?
Inicialmente, para quienes aún no saben de qué se trata este recurso tan importante, una explicación rápida. SEO es el acrónimo de optimización de motores de búsqueda. Básicamente, consiste en una serie de técnicas que harán que tu sitio web y su contenido destaquen en Google.
El SEO tiene en cuenta la estructura completa del texto, el uso de palabras clave, los títulos, las URLs, tags, entre otros elementos de un sitio web. Es decir, las palabras que más buscan en Google deben estar en tu texto, pero sin exagerar y posicionado en los lugares adecuados. Los expertos en marketing digital saben identificarlo.
Un trabajo de SEO bien hecho ayuda a garantizar que tu sitio web aparezca entre los mejores resultados en una búsqueda de Google. Es decir, genera tráfico y posiblemente más ventas.
SEO internacional: ¿Cuándo y cómo empezar?
No existe una respuesta estándar sobre cuándo comenzar a ofrecer contenido en otro idioma. En la mayoría de los casos, el mejor momento es cuando ya tienes un blog o sitio web consolidado con buenos resultados en tu idioma.
Entonces, merece la pena hacer un análisis más amplio y considerar cuántos y de dónde son los extranjeros que ya acceden a tu sitio y pensar en las principales regiones con las que tu empresa puede hacer negocios. Además de definir si quieres enfocarte en un país en particular o quién habla un idioma específico, sin importar dónde viva la persona.
SEO internacional en la práctica
Supongamos que tu estrategia de marketing digital es crear contenido en inglés y italiano. Luego contratas a un traductor o, en el último caso, utilizas una herramienta online para traducir lo que ya has escrito en español. El texto puede verse bien, pero no funcionará para SEO. Ese contenido optimizado que funciona en un idioma no tendrá el mismo efecto en otro.
Esto se debe a que la estructura del texto es diferente. Sin mencionar que las cuestiones culturales hacen que las palabras clave de ciertos temas cambien de un idioma a otro. Además, los títulos y subtítulos atractivos en un idioma puede ser que no lo sean en otro. Así que se recomienda contar con un profesional de SEO multilingüe que haga una traducción humanizada y las adaptaciones necesarias.
¿Y dónde publicar tu contenido en otro idioma? Puede estar dentro de tu sitio web. La recomendación es utilizar otro dominio, específico de cada país. Por ejemplo, puedes tener miempresa.com.br para Brasil y miempresa.es para España. En este caso, la primera gran ventaja es que las personas tienden a confiar más en un sitio web en su propio país. La segunda es que los propios motores de búsqueda apuntan por geolocalización. En otras palabras, Google enseña, inicialmente, sitios del mismo país desde el que la persona buscó.
Otro punto a que se debe tener atención se refiere a la legislación. Los países pueden tener diferentes reglas para el alojamiento de sitios web, la publicidad, la generación de contenido y la recopilación de datos del usuario, por ejemplo.
Pero no te preocupes por estos temas. El área de marketing digital también cuenta con herramientas muy efectivas, como sistemas para mapear palabras clave en varios idiomas. Permiten que el contenido optimizado en español también esté en inglés y portugués, por ejemplo. Sin olvidar los sistemas que le permiten gestionar los distintos sitios web de tu empresa, en diferentes idiomas, de forma integrada. ¿Quieres romper fronteras y comunicarte con el mundo? A&P Web puede ayudarte.