¿Qué son los KPI y cómo elegirlos para el próximo año?

Monitorear constantemente el desempeño de las acciones estratégicas de una empresa es fundamental para su éxito. Este monitoreo permite a los gestores comprender qué está o no funcionando, qué necesita ser ajustado y qué debería recibir más inversiones.

Estos análisis se basan en números y estos números determinan si los resultados están de acuerdo con los objetivos trazados por la empresa.

Qué es KPI

El acrónimo KPI proviene del inglés Key Performance Indicator y significa, en traducción, indicadores claves de performance.

Es una forma de medir el desempeño de un negocio o estrategia. Tiene la función de analizar si una acción está cumpliendo efectivamente con los objetivos propuestos, ya sea de ventas, lanzamiento de un nuevo producto o servicio o una campaña de marketing, por ejemplo.

Hay varios indicadores clave que se pueden medir, pero es fundamental definir con cada equipo cuáles son los más adecuados para monitorear cada estrategia. Lo importante a tener en cuenta es que los KPI son todos los datos que lo ayudarán a comprender el desempeño de una estrategia.

Un KPI puede ser un número o un porcentaje y, una vez definido, debe compartirse claramente con todos los involucrados, ya que guiarán la toma de decisiones y el logro de los objetivos.

¿Cuál es la diferencia entre KPI y métrica?

Los KPI no son lo mismo que las métricas, pero una métrica puede convertirse en un KPI. Aunque los KPI se originan a partir de métricas, se diferencian entre sí.

Los KPI son indicadores fundamentales para orientar la toma de decisiones importantes que harán que la empresa alcance el éxito. Una métrica es algo que se puede medir. Cuando una métrica se convierte en un factor relevante para tu estrategia, puede considerarse un KPI.

¿Cuáles son los tipos de KPI?

Como ya hemos visto, existen varios indicadores que pueden ser importantes para tu estrategia y se dividen en 3 tipos:

KPIs Primarios

Son los principales para tu objetivo e indican si la estrategia adoptada está dando resultados.

En el análisis de las estrategias de Inbound Marketing y Marketing Digital algunos ejemplos son:

  • Leads
  • Costo de adquisición por lead
  • Tráfico
  • Tasa de conversión
  • Ingresos por compra
  • Los ingresos totales

KPIs Secundarios

Los indicadores secundarios deben reforzar los primarios y mostrar cómo se están logrando esos resultados. Permiten realizar un seguimiento más cercano y detallado. Aquí hay unos ejemplos:

  • Costo por visitante
  • Suscriptores del boletín
  • Costo de adquisición por cliente potencial en cada etapa
  • Origen del tráfico (orgánico, pago, redes sociales, directo, correo electrónico, entre otros);
  • Precio medio por transacción

KPIs Prácticos

Estos tienen la función de explicar los resultados señalados por los KPI primarios y los KPI secundarios. El equipo de marketing debe seguir una lista de indicadores un poco más larga, analizando datos más detallados sobre el comportamiento, la adquisición y las características del usuario.

Algunos de ellos son:

  • Páginas vistas
  • Contenido más leído / visitado
  • El alcance de cada publicación
  • Palabras clave más buscadas
  • Visitantes nuevos frente a antiguos
  • Interacciones sociales

Cómo elegir tus KPI para 2021

1. Definir KPI para cada objetivo, área o estrategia

El primer paso es identificar el objetivo para el que desea medir el desempeño y cuáles son las preguntas estratégicas para las que tu empresa necesita respuestas. A partir de ahí, definir los KPI necesarios para realizar un seguimiento de cada uno.

2. Elegir KPI relevantes

Define tus KPI en función de tu negocio, tu producto y tu mercado, y decide cuáles son realmente importantes para evaluar el desempeño de tu empresa.

Tus indicadores de desempeño deben ayudarte a tomar decisiones inteligentes. Deben ser la base para elegir el mejor camino para sus estrategias.

3. Analizar la posibilidad de medición

No tiene sentido definir un KPI que aún no se puede medir debido a la falta de datos, como la generación de Leads cuando aún no ha comenzado a generarlos.

Además, deben medirse a partir de una indicación numérica, nunca subjetivamente. Ejemplo: en lugar de “mejorar el proceso de ventas”, defina el indicador como “tasa de conversión a ventas”.

4. Crear una base de datos

Es fundamental que la información esté disponible y organizada para que la empresa pueda tomar las decisiones necesarias con agilidad y asertividad. Por lo tanto, crea una base de conocimiento con información estratégica. Serán fundamentales para elegir y monitorear los KPI.

Ahora que sabes qué son los KPI, te resultará más sencillo definir y gestionar los indicadores que se adapten a las necesidades y objetivos de tu negocio.

No olvides que este es un trabajo constante de análisis, redefinición de objetivos y tus KPIs.