¿Qué es Joomla?
Joomla es un gestor de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés, Content Management System) que te permite crear una página web en poco tiempo y sin necesidad de muchos conocimientos técnicos.
Este gestor de contenidos es un software de código abierto, desarrollado en PHP y posee Licencia pública general GNU (GPL). Además, posee una gran comunidad de desarrolladores que de manera voluntaria dedican parte de su tiempo y trabajo a hacer posible que este CMS siga funcionando y creciendo.
Joomla utiliza un panel de administración o escritorio con el que podrás crear, editar o eliminar contenido de tu página web, añadir nuevas funcionalidades a través de los plugins de Joomla o complementos y cambiar el diseño con una de las cientos de plantillas que existen en su directorio oficial.
¿Para qué sirve Joomla?
Como ya acabamos de ver, Joomla es una herramienta que sirve para crear una página web de forma fácil y rápida. Y sí, páginas web de todo tipo como, por ejemplo:
- Páginas web personales y blogs
- Páginas web corporativas
- Blogs de empresa
- Foros y chats
- Webs de noticias o revistas online
- Tiendas online
¿Tengo que pagar para descargarlo y poder utilizarlo?
Ahora que ya sabes qué es Joomla, seguro que la siguiente pregunta que se te viene a la mente es si debes o no debes pagar por él. La respuesta es no.

Joomla es un gestor de contenidos totalmente gratuito y que puedes instalar en tu hosting sin ningún tipo de coste. Lo único que necesitas para ponerlo a funcionar es un plan de alojamiento como, por ejemplo, un plan de Hosting SSD o, si el proyecto está muy avanzado, un Servidor VPS.
Joomla: El segundo gestor de contenidos más utilizado
¿Sabías que Joomla se lleva la medalla de plata como gestor de contenidos más utilizado a nivel mundial? Se utiliza en un 2,7% de todas las páginas webs a nivel mundial y tiene una cuota de mercado del 4,7% (datos extraídos de W3Techs).

A la cabeza está WordPress con un 35,1% de uso a nivel mundial, una cifra que sigue creciendo y aumentando su cuota de mercado. WordPress es una de las mejores alternativas a Joomla, así que si te encuentras en dudas acerca de uno u otro gestor de contenidos, espero que este artículo pueda serte de ayuda, Joomla vs WordPress: ¿Cuál es el ganador?
Las extensiones de Joomla: Su motor principal
¿Qué sería de WordPress sin sus famosos plugins? ¿PrestaShop sin sus addons? Nada. Pues en Joomla ocurre exactamente lo mismo. Casi todos los gestores de contenido basados en PHP permiten aumentar las funcionalidades que traen por defecto mediante el uso de extensiones o complementos.
Las extensiones de Joomla son uno de sus mayores potenciales. El funcionamiento de tu web puede ampliarse hasta el punto en el que tú quieras gracias a las extensiones que posee este CMS.
En el directorio oficial de Joomla tienes disponible una recopilación con casi 8.000 extensiones diferentes y divididas en 34 categorías (redes sociales, formularios de contacto, comunicación, fotografía, etc.). Algunas de ellas puedes descargarlas de forma gratuita, aunque también existen extensiones de pago.
Si quieres conocer qué es Joomla en profundidad, también es necesario que sepas diferenciar los 5 tipos de extensiones que existen en Joomla:
Componentes
Son las extensiones más grandes de Joomla. Están caracterizados por poseer un panel de administración (backend) y una parte pública (frontend) y son los encargados de generar el contenido principal de cada una de las páginas de tu web. Estos componentes son del tipo:
- com_content. Encargado de gestionar los contenidos.
- com_frontpage. Muestra la página principal de la web.
- com_banners. Encargado de la gestión de los banners publicitarios.
- com_rss. Encargado de la promoción de noticias hacia otros sitios.
- com_search. Encargado de las búsquedas internas.
- com_messages. Gestiona la mensajería interna.
Módulos
Son extensiones que permiten añadir en la plantilla de Joomla una funcionalidad específica. Es decir, son los encargados de añadir información complementaria al contenido principal.
Algunos de los módulos más utilizados son los que se utilizan en la barra lateral de navegación para mostrar los artículos más visitados de un blog o “Últimas noticias”. Normalmente estos módulos permiten colocar la salida de un componente. Por ejemplo, este módulo de “Últimas noticias” estaría enlazado al componente com_content.
Plugins
Son las extensiones más avanzadas de Joomla. Se trata de pequeños fragmentos de código que se ejecutan cuando se producen ciertos eventos. Desde el panel de administración de Joomla puedes gestionar los plugins (instalar, desinstalar, eliminar…)
Plantillas
Son las extensiones que se encargan del diseño de tu web y que definen cómo se muestra el contenido de tu sitio. Existen plantillas tanto para la parte visible de tu web, es decir, el frontend, como para el panel de administración.
Idiomas
Existen extensiones de Joomla que te permiten cambiar el idioma de tu CMS al que tu quieras, tanto en el frontend como en el backend.
¿Decidido a crear tu propia web?
Si estás pensando en montar una página web o una tienda online, Joomla puede ser una muy buena opción. Gracias a la gran comunidad que soporta este CMS existe un montón de información disponible y que puede ayudarte en el proceso.
Además, todas las extensiones disponibles (gratuitas y de pago) te ayudarán a configurar tu aplicación a medida y crear una página web adaptada a las necesidades de tu negocio.