Mi empresa ya está en las redes sociales. ¿Por qué necesitaría una página web?”

Descubre aquí por qué invertir en tu propia página web es la decisión más barata e inteligente cuando se trata de aumentar las ventas. 

En 2022, sea que tengas un negocio grande o pequeño, físico o digital, seguro que ya has oído hablar sobre la importancia de estar presente en la internet. 

Sin embargo, “la internet” es un término muy amplio, y para quien está comenzando, puede ser difícil identificar los espacios correctos que su negocio precisa ocupar para mantenerse saludable. Para ayudarte con eso, vamos a aclarar algunos puntos sobre canales digitales. 

Vamos a empezar con un pequeño ejercicio. Haz una busca en Google con el nombre de las 5 marcas que más utilices. ¿Cuál es el resultado que aparece en primer lugar? Probablemente sea la página web de la propia marca, y en seguida las redes sociales. 

Ahora, simplemente busca un servicio y un local. Por ejemplo: Electricistas en San Pablo. Vas a encontrar una lista con posibilidades y datos para contacto. ¿Verdad? Esto es posible porque estos negocios tienen una página web propia. 

Por último, busca una pregunta sobre el servicio que quieres, como por ejemplo: Señales de que preciso de un electricista. Esta vez, te vas a deparar con bloposts que hablen sobre eso dentro de un… Adivina? La página web de una empresa de electricistas. 

Entonces, podríamos decir que los principales beneficios de tener un página web son la visibilidad y la autoridad. Tu negocio gana magnitud, y al mismo tiempo aumentamos el potencial de tus ventas, ya que cualquier persona, en cualquier lugar, en cualquier circunstancia, puede depararse con tu página y decidir transformarse en un cliente. (A esto le llamamos generar leads). 

La búsqueda de Google es una de las principales maneras en las que los usuarios buscan soluciones y servicios que atiendan sus necesidades. Y estar por fuera de eso puede representar la diferencia entre escalar tu negocio o llevarlo a la falencia. 

Otro punto importante es el valor. Mientras campañas de marketing tradicional poseen un presupuesto que puede no ser accesible a todos, el marketing digital ofrece un mundo de posibilidades que se adaptan a tus necesidades. Los resultados de las campañas pueden ser medidos con mucha facilidad, tornando posible los ajustes, y aumentando la asertividad y la segmentación de tus ofertas, lo que eleva exponencialmente el retorno que tienes encima de tu inversión (ROI) 

Los contenidos relevantes y personalizados también son un gran recurso de las páginas web que precisa ser explorado. Puedes crear espacios para contar la historia de la empresa, enumerar los diferenciales, citar alianzas relevantes, y tener un blog para hablar sobre asuntos que sean de interés de tus clientes en potencial. Si eso agrada lo suficiente, las personas pueden dejar sus informaciones para contacto a cambio del contenido que ofreces. Eso te da la posibilidad de iniciar campañas de e-mail marketing. Una iniciativa barata, y eficaz, ya que el ROI del e-mail marketing es arriba de 400%. 

¿Dónde entran las redes sociales?

En mercados cada vez más competitivos y segmentados, la comunicación con tu cliente debe ser omnichannel. Esto quiere decir: hecha por muchos canales. Por lo tanto, estar presente en las redes sociales continúa siendo un requisito fundamental para tu marca. Pero, por tratarse de un “terreno alquilado” y con finalidades completamente diferentes a las de una página web, los 2 canales precisan ser aliados complementarios. Uno no le saca importancia al otro. 

Mientas una página web es tu casa propia en la internet, un lugar para la comunicación oficial, las redes sociales son la principal herramienta de interacción y humanización de una marca. Las personas no entran en las redes sociales necesariamente para comprar alguna cosa, o contratar algún servicio. Las personas entran para relacionarse con otros seres humanos. 

Por eso, es un excelente canal para producir contenidos más divertidos y evidenciar el posicionamiento de la marca. Existen facilidades en las redes sociales que pueden ayudarte a identificar el tipo de público que tu marca atrae, y hacer ofertas más acertadas para ellos. También, debe ser un lugar de interacción, de conversación. Donde las 2 partes se manifiestan y ganan algo a cambio. 

Así, las personas te encuentran en tu red social, y son encaminadas a tu página web. Como encontrarse con amigos en un bar y después continuar conversando en casa. 

Tanto la creación y manutención de una página web, como el manejo de las redes sociales y la producción de contenido no pueden ser tratados de manera liviana. Son estratégias serias y consistentes que, si son hechas correctamente, pueden ser lo que está faltando para impulsar tu negocio de una vez por todas. 

Por eso, recomendamos que toda la planificación y la ejecución sea hecha por profesionales experientes, que van a saber exactamente qué hacer, y cómo hacer en cada canal, y en cada parte de tu embudo de ventas. Así, puedes concentrarte en el manejo de tu negocio, mientras ves llegar todos los meses los resultados de esa estrategia.