¿Sabes lo que es el Product Placement?

Probablemente si alguien te pregunta qué es el Product Placement, sólo con el nombre puede que no seas capaz de responder. Pero si buscas en tu memoria, seguro que recuerdas haber visto alguna marca o producto en alguna serie o película.

Un personaje usando alguna marca como Nike, o comiendo un KitKat, no es algo trivial. Hay una razón muy relevante detrás de estos meros segundos donde aparecen estas marcas. 

Este es el gran truco del Product Placement. Para saber más, sigue leyendo el texto.

¿Qué es el Product Placement?

Se trata de una estrategia basada en el posicionamiento estratégico de productos en medios de entretenimiento como películas, series, juegos, entre otros. 

Traducido literalmente al español, significa colocación de productos. En los últimos tiempos, se ha convertido en una tendencia cada vez más grande.

Esta estrategia consiste en crear un tipo de publicidad indirecta, de forma sutil, para que el espectador no se dé cuenta de que realmente es un anuncio. 

El anuncio existe, y está sucediendo, pero el producto es sólo un elemento más entre todos los que componen la escena. Lo más curioso es que nos damos cuenta de que la marca está presente ahí, pero simplemente no nos damos cuenta que se trata de una publicidad.

¿Por qué destaca esta estrategia hoy en día?

Probablemente el formato más común que todo el mundo conoce para promocionar un producto es el de los anuncios invasivos presentes en los canales de televisión o en los vídeos de Internet. A nadie le sorprende que este tipo de publicidad esté más que obsoleta.

Las generaciones más actuales, como la Y y la Z, están asfixiadas con este estilo antiguo y “convencional”, pues ya no les interesa este tipo de publicidad. Los jóvenes buscan experiencias y cuanto más orgánica sea la forma de promocionar el producto, mejor.

El Product Placement trabaja con elementos que no siempre son identificables a primera vista, como el contexto de la escena y la conexión entre el producto y el personaje. 

Muchas personas crean vínculos y se identifican con personajes al ver algún contenido, lo que convierte al Product Placement en una estrategia perfecta: la unión de una imagen de marca con el entretenimiento elegido por el espectador. 

Hay muchos ejemplos de este tipo de estrategia en los que probablemente no te hayas fijado, como la cerveza Estrella Galicia en “La Casa de Papel” o los gofres Eggo en “Stranger Things”.

Product Placement x Merchandising

Aunque mucha gente confunda estas dos estrategias, la diferencia entre ellas radica en la forma en que se inserta el producto y la forma en que se comporta la marca.

Como ya se ha dicho, el Product Placement se inserta de forma sutil, y el producto forma parte del conjunto de elementos que componen la escena. Incluso puede quedar en evidencia, pero la intención no es venderlo en ese momento, sino inducir al espectador a comprar de forma “espontánea”, por lo que no es una venta directa.

El merchandising, en cambio, expone claramente y se promociona de forma directa. El objetivo es convencer realmente al consumidor de que compre ese producto.

¿Cuál es tu opinión?

Hemos visto que la publicidad intrusiva ha perdido su poder y que cuanto más sutil y espontánea sea la forma de promocionar un producto, más atraerá a los consumidores a comprarlo. 

El Product Placement, como muchas otras estrategias de marketing, comparte el mismo objetivo: impactar al cliente de forma positiva sin que se dé cuenta. 

Ahora tenemos una pregunta para ti: ¿Qué opinas de esta estrategia? Si te ha gustado el contenido compártelo con tus amigos, y quédate atento a nuevas publicaciones.

Producido por el equipo de Contenido A&P WEB